Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción
¡Qué alegre es nuestro pueblo!

martes, 9 de abril de 2019

POSICIONAMIENTO DE CONFESQ SOBRE LA GUÍA DEL INSS

El pasado 18 de Enero de 2019 se publicó en la página web de la
 Seguridad Social  una “Guía de Actualización en la Valoración
 de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad 
Química Múltiple, Electrosensibilidad y Trastornos Somatomorfos.
 2ª Edición”. En ella se recoge una definición de cada patología, 
forma de diagnóstico, evolución y tratamiento, así como
 indicaciones sobre los plazos de incapacidad laboral 
(temporal y permanente) y la evaluación de la misma.
Muchas de sus afirmaciones y argumentos no están actualizados,
 incluso resultan perjudiciales para la salud de los pacientes 
que representamos y defendemos. Por eso hemos redactado un 
DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO, en el que exponemos
y argumentamos cada hecho expuesto, y que hemos presentado 
al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y al Ministerio 
de Empleo y Seguridad Social, solicitando:
  • La Retirada de la GUÍA.
  • Su NO Distribución.
  • Su Revisión y Reelaboración, tomando en consideración
  •  todos aquellos datos y evidencias científicas más actualizados, 
  • que no han tenido en cuenta.
También hemos elaborado una CARTA INTRODUCTORIA a este 
posicionamiento para entrar en contexto y ofrecer una mayor 
comprensión de la situación a quien lo precise, así como este 
BOLETÍN EXTRAORDINARIO donde podrás encontrar información
 más completa tanto del proceso de publicación de la guía como de las 
acciones que hemos llevado a cabo hasta el momento para cumplir con los
 objetivos anteriormente mencionados.
Si quieres unirte a este posicionamiento (impulsado inicialmente por CONFESQ) 
puedes hacerlo, en cualquiera de estos casos:
  • Como PERSONA FÍSICA, a título personal, seas o no afectado, 
  • apoyando la siguiente petición en change.org Y te pedimos que nos ayudes a
  •  difundirlo, solicitando a vuestros conocidos
  •  que la apoyen igualmente.
  • Como PROFESIONAL del ámbito sanitario, social, jurídico u otros. 
  • Rellenando y enviando este breve formulario, mostrando vuestro apoyo.
  • En representación de una ENTIDAD (Asociación, Federación, Plataforma, 
  • Fundación, Empresa…):
A. De Pacientes con alguna de estas patologías: tendréis varias opciones 
de participación:
– Adherirse al posicionamiento: rellenando y enviando nos firmado este 
documento de adhesión. De este modo vuestro nombre aparecerá en el listado 
de entidades ya firmantes.
– Participar más activamente en esta campaña, en la medida de vuestras 
posibilidades:
    • Siguiendo y difundiendo las diferentes acciones que se vayan 
    • convocando. Estad pendiente de nuestras RRSS (Facebook y Twitter).
    • Formando parte del grupo de trabajo y coordinación de las distintas 
    • acciones. Solicitando formar del mismo, rellenando el siguiente
    •  formulario de contacto.
B. Cualquier otro tipo, que defienda los derechos humanos, de los pacientes, 
ambientales, de la mujer, juventud u otros: enviándonos vuestro apoyo formal
 simplemente rellenando este breve formulario.
Somos muchas las personas afectadas de estas patologías, más de dos millones
 de personas, entre las que también hay niños y jóvenes, y muchas las personas 
(familiares, amigos, conocidos, vecinos…) que conocen nuestras dificultades 
y problemas que tenemos que afrontar día tras días.
También somos muchas las organizaciones enfocadas a la atención de personas 
con Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, 
Sensibilidad Química Múltiple y Electrosensibilidad. Además de las posibles
 actividades de apoyo mutuo y visibilidad, creemos que en situación tan
 GRAVES es necesario UNIR FUERZASpara, entre todos, conseguir un sistema
 socio-sanitario y socio-laboral con la capacidad de responder a estas 
problemáticas, teniendo en cuenta las necesidades y circunstancias reales de
 quienes las padecemos, así como el mejor conocimiento médico-científico disponible
 en su abordaje y tratamiento.
Nos gustaría, además, poder contar con el apoyo de todas aquellas organizaciones 
que trabajan desde un punto de vista humanitario, por la mejora de la sociedad, 
la desigualdad entre géneros, estas enfermedades afectan mayoritariamente a 
mujeres, y los problemas que aquejan al medio ambiente. Y por supuesto, con
 el de todos aquellos profesionales conocedores de estas patologías y las 
dificultades que padecemos, que quieran apoyarnos.
Creemos que, sumando nuestras pequeñas acciones, cada quien desde el
 lugar que ocupe, podremos obtener resultados sorprendentes y, 
alcanzar NUESTRO GRAN ANHELO COMPARTIDO: 
UNA MEJORA SIGNIFICATIVA DEL TRATO INSTITUCIONAL 
DADO A TODAS LAS PERSONAS ENFERMAS DE ESTAS PATOLOGÍAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario