Como ya sabéis, el pasado 18 de enero de 2019 se publicó en la
página web del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad
Social) una guía de actualización en la valoración de fibromialgia,
síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple,
electrosensibilidad y trastornos somatomorfos, fruto de un
convenio específico entre la Dirección General del Instituto
Nacional de la Seguridad Social y la Sociedad Española de
Médicos Generales y de Familia en el que se propone la revisión
de la primera edición del manual de ayuda para la valoración de
estas enfermedades, que tuvo lugar el 4 de diciembre de 2018.
página web del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad
Social) una guía de actualización en la valoración de fibromialgia,
síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple,
electrosensibilidad y trastornos somatomorfos, fruto de un
convenio específico entre la Dirección General del Instituto
Nacional de la Seguridad Social y la Sociedad Española de
Médicos Generales y de Familia en el que se propone la revisión
de la primera edición del manual de ayuda para la valoración de
estas enfermedades, que tuvo lugar el 4 de diciembre de 2018.
Pese a haber dado un tiempo límite de un año para su elaboración,
la segunda edición del manual se publicó en poco más de
un mes recogiendo afirmaciones y argumentaciones
desactualizadas y que incluso pueden resultar perjudiciales
para salud de aquellas personas que padezcan este tipo de
enfermedades. Debido al descontento y pleno rechazó que nos produce la nueva guía, hemos llevado a cabo una serie de
acciones para reivindicar nuestros derechos como pacientes tales
como:
- Elaboración de un documento de posicionamiento
- Creación de una carta introductoria al mismo
- Diferentes reuniones con el Ministerio de Sanidad,
- la SEMG (Sociedad de Medicina General y de Familia) y
- el INSS.
Hemos decidido recopilar la historia de los hechos y todas
estas tareas desarrolladas por CONFESQ en un único
BOLETÍN EXTRAORDINARIO para informar al respecto y
facilitar la puesta en situación.
estas tareas desarrolladas por CONFESQ en un único
BOLETÍN EXTRAORDINARIO para informar al respecto y
facilitar la puesta en situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario