12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, una efeméride instituida en el año 1993 con el objetivo fundamental de informar y sensibilizar a la población sobre estos trastornos y las necesidades de los afectados y sus familiares.
Reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992, la fibromialgia es un síndrome clínico de origen desconocido caracterizado por la presentación de dolor crónico generalizado del aparato locomotor, lo que conlleva una disminución significativa de la calidad de vida de los afectados.
Además, la fibromialgia, que afecta principalmente a la población joven –el inicio de los síntomas suele tener lugar entre los 20 y los 40 años de edad– también puede cursar con otros síntomas, caso de la fatiga intensa, las alteraciones del sueño, la ansiedad y la depresión, la rigidez matutina o las cefaleas.
La fecha escogida para este Día Mundial, 12 de mayo, conmemora el nacimiento, en 1820, de Florence Nightingale, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna.
Más común en las mujeres
En nuestro país, la fibromialgia afecta a un 2-3% de la población, muy especialmente las mujeres, en las que la prevalencia podría elevarse a un 3-6%.
De hecho, la fibromialgia constituye la segunda causa de consulta en los servicios de Reumatología. Pero como apunta la Sociedad Española de Neurología (SEN), “cada vez es más común que personas que padecen cuadros de fibromialgia se deriven a los servicios de Neurología; y es que se trata de una enfermedad que suele llevar asociada el padecimiento de migraña u otro tipo de cefaleas en, cuando menos, el 80% de los casos. Todo ello sin olvidar los trastornos del sueño –que padece un 93% de los afectados– o los problemas de memoria (89%), ya que se cree que está producida por cambios funcionales en el sistema nervioso central de los pacientes”.
Movimiento asociativo
Con motivo de esta efemérides, las asociaciones de pacientes de nuestro país desarrollarán numerosas actividades para informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad.
Nuestra Asociación Afibroval, celebra en los días 11 y 15 de mayo, actividades para dar a conocer esta dolencia.
Venta de entradas lunes y jueves de 18,00 h a 19,30 h, en la sede de la Asociación,
C// Manuel León, Servicios Sociales, al precio de 20 Euros por persona o llamando al tlf. 646184210.
No hay comentarios:
Publicar un comentario