Hoy lunes, 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, una efeméride instituida en el año 1993 con el objetivo fundamental deinformar y sensibilizar a la población sobre estos trastornos y las necesidades de los afectados y sus familiares.
Reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992, la fibromialgia es un síndrome clínico de origen desconocido caracterizado por la presentación de dolor crónico generalizado del aparato locomotor, lo que conlleva una disminución significativa de la calidad de vida de los afectados.
Además, la fibromialgia, que afecta principalmente a la población joven –el inicio de los síntomas suele tener lugar entre los 20 y los 40 años de edad– también puede cursar con otros síntomas, caso de la fatiga intensa, las alteraciones del sueño, la ansiedad y la depresión, la rigidez matutina o las cefaleas.
La fecha escogida para este Día Mundial, 12 de mayo, conmemora el nacimiento, en 1820, de Florence Nightingale, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna.
Más común en las mujeres
En nuestro país, la fibromialgia afecta a un 2-3% de la población, muy especialmente las mujeres, en las que la prevalencia podría elevarse a un 3-6%.
De hecho, la fibromialgia constituye la segunda causa de consulta en los servicios de Reumatología. Pero como apunta la Sociedad Española de Neurología (SEN), “cada vez es más común que personas que padecen cuadros de fibromialgia se deriven a los servicios de Neurología; y es que se trata de una enfermedad que suele llevar asociada el padecimiento de migraña u otro tipo de cefaleas en, cuando menos, el 80% de los casos. Todo ello sin olvidar los trastornos del sueño –que padece un 93% de los afectados– o los problemas de memoria (89%), ya que se cree que está producida por cambios funcionales en el sistema nervioso central de los pacientes”.
Movimiento asociativo
Con motivo de esta efemérides, las asociaciones de pacientes de nuestro país desarrollarán numerosas actividades para informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad.
Afibroval organizó una charla para dar a conocer en qué consiste la Fibromialgia
Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia, la asociación de esta enfermedad en Valdepeñas, Afibroval, ha organizado distintas actividades entre las que se encuentra una charla celebrada ayer lunes en la UNED, para dar a conocer una visión general sobre una patología cuyo síntoma principal es el dolor. La charla estuvo impartida por la psicóloga Gema Piña Delgado.
Para la presidenta de Afibroval, Paqui Sánchez, se trata de una enfermedad desconocida para muchos y que mucha gente padece: “Con este acto lo que queremos es que la gente conozca de manos de una experta en lo que consiste realmente la Fibromialgia. Creemos que hay un gran desconocimiento entorno a ella”.
Afibroval cuenta actualmente con 127 socios, aunque diagnosticados son alrededor de 60, tal y como explicaba su presidenta quién animó a todas aquellas personas que padecen esta enfermedad a que se pasen por la asociación, a que asuman que la tienen y que “no se avergüencen de ello”, añadió..
En su intervención, la psicóloga Gema Piña Delgado, dio una visión general de la Fibromialgia y los aspectos tanto físicos como psicosociales que influyen en la misma, así como de la calidad de vida de las personas afectadas: “Los familiares y la sociedad deben entender que la Fibromialgia es una enfermedad, no es muy conocida y hay muchos factores que están influyendo en ella, cuyo principal síntoma es el dolor crónico, es una enfermedad verdadera”.
Dentro de los síntomas físicos hay otros psicológicos asociados a la Fibromialgia como son los trastornos de memoria, trastornos del sueño, la depresión y la ansiedad que son consecuencia de esta enfermedad, tal y como explicó la psicóloga: “Hay factores que influyen de forma negativa en la calidad de vida de estas personas y en la percepción del dolor que tienen, y esto influye a nivel de pareja, social y laboral, y en este sentido hay muchas mujeres que pierden su puesto de trabajo”.
Tras la charla, los asistentes disfrutaron de un concierto de música a cargo de Santiago y Estela.
SI ESTÁS INTERESADO, CONOCENOS Y ÚNETE A NUESTRA ASOCIACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario